I. EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.
Semana 1:
– Epidemiología del Cáncer Cervical en el mundo y en America Latina. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
– Virus oncogenicos y mecanismo de oncogenesis del VPH. Dra. Carolina Wiesner (Colombia)
Semana 2:
– Historia Natural de la Infección por VPG y cofactores. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Microbiota vaginal y VPH. Dra. Beatriz Perazzi (Argentina)
Semana 3:
– Anatomía y Embriología del TGI. Dra. Valeria Folizzi (Argentina)
– Respuesta inmune en el TGI y de la infección por VPH. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
II. MÉTODOS DE TAMIZAJE Y TRIAGE. HISTOPATOLOGÍA.
Semana 4:
– Significado del tamizaje y triege, conceptos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Dra. Rosa Laudi (Argentina)
– Historia de la prevención del cáncer cervicouterino. Dra. Laura Fleider (Argentina)
Semana 5:
– Citologia normal y Sistema Bethesda. Dra. Lucía Cardinal (Argentina)
– Citologia incierta: ASCUS-ASCH-ACG. Dra. Lili Díaz (Argentina)
Semana 6:
– Citología de las lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado, y de las lesiones glandulares. Dra. Florencia García Kamermann (Argentina)
– Histología normal. Dra. Florencia Falcon (Argentina)
Semana 7;
– Histologia de las lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado, y de las lesiones glandulares. Dra. Lili Díaz (Argentina)
– Proyecto LAST. Dr. Emmanuel Gonzalez (Costa Rica)
Semana 8:
– Métodos de detección de ADN y ARN viral. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Metilación del ADN y Detección de oncoproteinas virales. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
Semana 9:
– Algoritmos diagnóstico-terapéuticos de las citologías inciertas y de las lesiones intraepiteliales. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Algoritmos diagnóstico-terapéuticos de las lesiones glandulares y microinvasión. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
III. FLUJO GENITAL PATOLÓGICO E INFECCIONES EN EL TGI.
Semana 10:
– Candidiasis y Vaginosis Bacteriana. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Herpes Genital. Dra. Laura Fleider (Argentina)
Semana 11:
– Tricomoniasis, Gonococcia, Clamydia, Mycoplasma y Ureaplasma. Dra. Andrea Beracochea (Uruguay)
-Infección por VPH en pacientes inmunocomprometidos. Dra. Natalia Pérez Pérez (Uruguay)
IV. PREVENCIÓN PRIMARIA Y VACUNAS TERAPÉUTICAS.
Semana 12:
– Vacuna cuadrivalente contra el VPH. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Vacuna nonavalente contra el VPH. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
Semana 13:
– Vacunación en huéspedes especiales y en el hombre. Dra. Laura Fleider (Argentina)
-Vacunación en mujeres mayores y vacunas post tratamiento. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
Semana 14:
– Vacunas terapéuticas para el VPH. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
– Vacunas basadas en L2. Dra. Laura Fleider (Argentina)
V. LESIONES INTRAEPITELIALES Y COLPOSCOPÍA.
Semana 15:
– Instalación de un consultorio colposcópico y técnica colposcópica. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Clasificación colposcópica IFCPC-Rio 2011. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
Semana 16:
– Metodología diagnóstica y estudio del canal endocervical. Dr. Francisco López Armas (Ecuador)
– La zona de transformación y sus diferentes tipos. Dr. Juan Carlos Martínez Escoriza (España)
Semana 17:
– Hallazgos colposcópicos normales: mucosa originaria, epitelio glandular, epitalio atrófico y deciduosis. Dr. Edgar Rivera (Ecuador)
– Imágenes patológicas no vinculadas a la infección por VPH. Dra. Laura Fleider (Argentina)
Semana 18:
– Formación de imágenes patológicas vinculadas a la infección por HPV. Dra. María Tinnirello (Argentina)
– Colposcopía en el embarazo y en la menopausia. Dra. Marta Cora Eliseht (Argentina)
Semana 19:
– Colposcopía de las lesiones glandulares y del adenocarcinoma. Dr. Carlos H. Pérez Moreno (Colombia)
– Imágenes colposcópias del cáncer invasor. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
VI. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y COLPOSCOPÍA DIGITAL.
Semana 20:
– Telecoloposcopía equipamiento. Dr. Carlos Feleder (Argentina)
– Seguridad en datos colposcópicos digitales. Guillermo Ranucci (Argentina)
Semana 21:
– Inteligencia artificial: conceptos. Guillermo Ranucci (Argentina)
– Colposcopía imágenes versus análisis por inteligencia artificial. Dr. Silvia Tatti (Argentina)
VII. MÉTODOS DE TRATAMIENTO.
Semana 22:
– Métodos destructivos locales: químicos. Dra. Agustina Puñal (Argentina)
– Métodos destructivos locales físicos: crioterapia y radiofrecuencia. Dra. Laura Fleider (Argentina)
Semana 23:
– Métodos escisionales: LLETZ. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
– Métodos escisionales: conización cervical. Dra. Elsa Díaz (México)
Semana 24:
– Tratamiento de las lesiones intraepiteliales de bajo grado en el TGI. Dra. Claudia Perinetti (Argentina)
– Tratamiento de las lesiones intraepiteliales de alto grado en el TGI. Dr. Otilio Rosato (Argentina)
Semana 25:
– Seguimientos Post – Tratamiento. Dra. Laura Fleider (Argentina)
– Importancia del manejo «Ver y Tratar» y «Screen and Treat». Dra. Marcela Celis (Colombia)
Semana 26:
– Tratamiento de las lesiones glandulares en el cuello uterino. Dr. Francisco López Armas (Ecuador)
– El concepto de la multicentricidad en el TGI y su abordaje terapéutico. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
VIII. MICROINVASIÓN Y CARCINOMA INVASOR.
Semana 27:
– Carcinoma microinvasor de cuello uterino. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
– Estadificación del cáncer cervicouterino. Dr. Sebastián Alessandría (Argentina)
Semana 28:
– Tratamiento del cáncer cervicouterino y cuidados pailativos. Dr. Gustavo Maya (Argentina)
– Adenocarcinoma invasor. Dr. Alejandro Soderini (Argentina)
Semana 29:
– Cáncer de cuello uterino y embarazo. Dr. Carlos Yerobi (Ecuador)
– Estrategia de la OMS para eliminar el cáncer cervicouterino. Dr. Silvio Tatti (Argentina)
IX. LESIONES INTRAEPITELIALES VULVARES, VAGINALES, ANALES Y VPH EXTRAGENITAL.
Semana 30:
– Vulvoscopía. Dra. Verónica Suzuki (Argentina)
– Dermatosis vulvares. Dra. Analía Blanco (Argentina)
Semana 31:
– Lesiones ampollares y úlveras vulvares. Dra. Verónica Maldonado (Argentina)
– Lesiones pigmentadas vulvares. Dra. Laura Mijelshon (Argentina)
Semana 32:
– VIN. Dr. Francisco López Armas (Ecuador)
– VAIN. Dr. Facundo Gómez Cherey (Argentina)
Semana 33:
– AIN. Dr. Alejandro Moreira Greco (Argentina)
– Lesiones de erofaringe. Dr. Fernando Ané (Argentina)
X. EDUCACIÓN A LA COMUNIDAD – IMPACTO PSICOLÓGICO Y SEXUAL DE LA INFECCIÓN POR VPH.
Semana 34:
– Educación sexual en la adolescencia como estrategia de prevención primaria. Dr. José Pellegrino (Argentina)
– Impacto psicológico y sexual de la infección por VPH. Dra. Silvina Valente (Argentina)
WEBINARS.
Semana 35:
– Examen final. Modalidad ‘Multiple Choise’.
WEBINARS.
1. MAYO
Imágenes colposcópicas de lesiones intraepiteliales y correlación colpo cito histológica
2. AGOSTO
Videos de tratamientos
3. NOVIEMBRE
Mostración de imágenes de patología vulvar, vaginal y anal y correlación cito histológica